
Depuración de Gases
Inicio »COV’S
Las emisiones de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) se generan en muchos ámbitos industriales, generalmente formando parte aromatizantes, lacas, pinturas y disolventes. Entre los más comunes podemos encontrar el formaldehido, percloroetileno, acetato de etilo, tolueno, xileno o clorobenceno.
H2S
El sulfuro de hidrógeno es un gas inflamable, incoloro y tóxico, cuyo olor es el de la materia orgánica en descomposición. Asociado a procesos como las depuradoras de agua, la industria papelera o la producción de biogás, es un gas que no solamente genera problemas en el entorno por su mal olor, sino que también afecta a la maquinaria y a las canalizaciones por su alta corrosividad.
SO2
El dióxido de azufre es el principal causante de la lluvia ácida, ya que en la atmósfera se transforma en ácido sulfúrico. Es liberado en muchos procesos de combustión ya que los combustibles como el carbón, el petróleo, el diésel o el gas natural contienen ciertas cantidades de compuestos azufrados.
DIOXINAS, FURANOS
Las dioxinas son preocupantes por su elevado potencial tóxico. En muchos casos se generan como consecuencia de la quema de plásticos y productos clorados, en las incineradoras de residuos urbanos, la fundición de metales, el blanqueo de la pasta de papel con cloro o la fabricación de algunos herbicidas y plaguicidas entre otros.